
Capacitaciones en Biotecnología
ArgenBio ofrece capacitaciones gratuitas a escuelas, institutos de formación docente, asociaciones civiles, instituciones que trabajan con docentes, divulgadores, comunicadores y todas las organizaciones y personas que deseen aprender qué es la biotecnología y cómo transmitir contenidos relacionados con esta disciplina a diversos públicos. ¡En modalidad virtual y presencial! Para información sobre ambas modalidades, organización y requisitos, ingresá a www.porquebiotecnologia.com.ar
Nuevos Cuadernos de Por Qué Biotecnología
El Reino Unido instado a poner nuevamente a la ciencia sólida como base para regular las innovaciones genéticas de cultivos después del Brexit
Algodón transgénico vs. algodón no transgénico
Una imagen vale más que mil palabras.
El ambiente causa más cambios inesperados en las plantas que la transgénesis
Santa Fe a la vanguardia del algodón
En INTA Castelar ya pueden generar animales transgénicos
Dos décadas de transgénicos en Argentina
Visitá también facebook.com/ArgenBio/, twitter.com/argenbiooficial y el hashtag #Transgenicos20Años.
Cultivo de maíz Bt ha permitido a España el ahorro de 193 millones de euros en importaciones de maíz desde 1998
Un nuevo desarrollo para potenciar el rendimiento de los cereales
Campo. El sueño de una Argentina verde y competitiva
Este es un libro recientemente publicado por Aguilar (2015) escrito por Iván Ordoñez y Sebastián Senesi que reseña los números, los desafíos y las necesidades de un sector clave para la economía de la Argentina. El desafío del libro no es menor: explicar el universo que se reduce a la palabra "campo".
Campo. El sueño de una Argentina verde y competitiva
Los mitos urbanos sobre los negocios del campo: guía para no dejarse engañar.
Este es un libro recientemente publicado por Aguilar (2015) escrito por Iván Ordoñez y Sebastián Senesi que reseña los números, los desafíos y las necesidades de un sector clave para la economía de la Argentina. El desafío del libro no es menor: explicar el universo que se reduce a la palabra "campo". ¿Qué es? ¿Cómo funcionan esas economías que sumadas motorizan gran parte de la Argentina? ¿Cómo piensan los empresarios que pasan sus vidas cerca de las tranqueras? ¿Cómo se entrelazan con la sociedad? La idea es explicar el campo para que lo entienda la gente que no es del campo y, además, ayudar a los emprendedores de los agronegocios a entender el contexto global en el que operan.
Silenciamiento génico en plantas
Organizaciones agrarias instan a la Comisión Europea a no retrasar la autorización de nuevas variedades GM
Silenciamiento génico en plantas
El tabaco puede utilizarse para obtener biocombustibles y sustancias terapéuticas
No existe relación entre los suicidios de agricultores en India y el cultivo de algodón Bt
La biotecnología podría salvar el castaño americano
Prueban hongos encapsulados en bioplástico para disminuir los niveles de aflatoxinas
Tucumán debe impulsar desarrollos biotecnológicos
Plantas de arroz transgénicas son más tolerantes a la podredumbre negra de la raíz
EFSA publica una primera revisión sobre el estudio de alimentación de roedores con maíz GM y herbicidas conteniendo glifosato
Microbios ecologistas
Fotocopiadora de genes para elegir el sexo de los caballos
Paraguay libera finalmente el comercio del algodón transgénico
Crece el interés en investigar las bondades de los alimentos probióticos
Premios a la vida en los galardones INNOVAR 2011
Agricultores de todo el mundo piden un impulso de los cultivos transgénicos en la UE
Secuencian el genoma del mosquito transmisor del virus del Nilo occidental
Made in Exactas
Completan el mapa genético del poroto caupí
Brasil: autorizan la siembra comercial de un algodón y dos maíces transgénicos
China aprueba el uso de una enzima que previene la formación de acrilamida en los alimentos
WWF apuesta por la biotecnología para la creación de un futuro sostenible
2050: más inversión en investigación agrícola para producir más en menos espacio
Biocombustibles: nuevos escenarios para producción y consumo
Biotecnología "made in Santa Fe"
Cerca de las semillas que se bancan mejor "la seca". El equipo de la Dra. Raquel Chan (CONICET-UNL) trabaja con ingeniería genética para desarrollar semillas tolerantes a la sequía, al frío, a la salinidad y a los insectos. En pocas semanas, comienzan los ensayos a campo en maíz y trigo. Si los resultados son favorables, esta podría ser la etapa final de una investigación clave.
III Foro Argentino de Comunicación Responsable de Ciencia y Salud “¿Por qué confiar en la Ciencia?”

ArgenBio, en el marco de su proyecto InfoAlimentosjunto con ICAASy Fundación Barceló, los invita a participar de este evento virtual y gratuito