
Capacitaciones en Biotecnología
ArgenBio ofrece capacitaciones gratuitas a escuelas, institutos de formación docente, asociaciones civiles, instituciones que trabajan con docentes, divulgadores, comunicadores y todas las organizaciones y personas que deseen aprender qué es la biotecnología y cómo transmitir contenidos relacionados con esta disciplina a diversos públicos. ¡En modalidad virtual y presencial! Para información sobre ambas modalidades, organización y requisitos, ingresá a www.porquebiotecnologia.com.ar
Participá del Foro de Comunicación Responsable de Ciencia y Salud

La comunicación responsable en temas de ciencia y salud ha sido un tema protagónico desde que la crisis del COVID-19 fue declarada a principios de 2020, a tal punto que la OMS habló de otra epidemia, la “infodemia”, mostrando su preocupación ante la viralización de la desinformación y llamando a tener un rol activo en desarticular los mecanismos que la generan.
Novedades de Australia, EU y China respecto a la situación de la edición génica
El INTA obtuvo plantas transgénicas de algodón
Científicos argentinos buscan un maíz que resista a múltiples enfermedades
MRI quiere decir Manejo de Resistencia de Insectos
Visitá: www.ProgramaMRI.com.ar
FDA (Food and Drug Administration) completó el proceso de revisión de la soja HB4 – tecnología de tolerancia a sequía
Desarrollan trigo transgénico que reduce necesidad de fertilizantes y ayuda al medio ambiente
El Greening bloquea los nuevos cítricos de California
Dos décadas de transgénicos en Argentina
Visitá también facebook.com/ArgenBio/, twitter.com/argenbiooficial y el hashtag #Transgenicos20Años.
Biotecnología en la producción agropecuaria de Ecuador
20 años de cultivos transgénicos en Argentina
Preguntas Frecuentes en ArgenBio
Si es así, te invitamos a leer “Preguntas Frecuentes” en ArgenBio.
A pesar de que ya pasaron casi 20 años de uso seguro, los cultivos transgénicos siguen despertando dudas y algunas personas aún no saben qué son, cómo y quienes los hacen y para qué sirven. Para saldar estas dudas, ArgenBio preparó un nuevo listado de preguntas frecuentes que buscan responder a las consultas e inquietudes más comunes de la gente y derribar ciertos mitos. Podés leer estas preguntas en casa, si sos profesional en el área, compartir con amigos y conocidos y si sos docente, leer con tus alumnos.
Finalizan con éxito en los ensayos de campo con algodón Bt en Ghana
Preguntas Frecuentes en ArgenBio
Si es así, te invitamos a leer “Preguntas Frecuentes” en ArgenBio.
A pesar de que ya pasaron casi 20 años de uso seguro, los cultivos transgénicos siguen despertando dudas y algunas personas aún no saben qué son, cómo y quienes los hacen y para qué sirven. Para saldar estas dudas, ArgenBio preparó un nuevo listado de preguntas frecuentes que buscan responder a las consultas e inquietudes más comunes de la gente y derribar ciertos mitos. Podés leer estas preguntas en casa, si sos profesional en el área, compartir con amigos y conocidos y si sos docente, leer con tus alumnos.
Chile: científicos evalúan el efecto potencial de los cultivos transgénicos sobre la biodiversidad
Biotecnología para todos
Editorial: Siglo XXI Editores. 176 páginas. Agosto, 2014. Idioma: Español.
Agricultura reunió a la Mesa de Biotecnología para promover el uso de organismos genéticamente modificados
Revista interCole - Por el Campo
Uva transgénica resistente a los hongos es desarrollada en Chile
Análisis de ocho casos de cultivo de maíz GM en Iberoamérica
N-Fix: tecnología permite a los cultivos fijar el nitrógeno del aire
ArgenBio cumple 10 años difundiendo la biotecnología en Argentina
El Consejo de Estado francés dictamina por segunda vez que la prohibición sobre el maíz MON810 es ilegal
Filipinas: la lucha contra la malnutrición no para, los ensayos de arroz dorado continúan
Identifican un gen de la planta de café que confiere tolerancia a la sequía
Banco de semillas para conservar especies nativas
En España, identifican 22 variedades de manzano autóctono resistentes a enfermedades
Un gen abre nuevas posibilidades de mejora genética vegetal
Hongos de suelos de Corrientes podrían controlar parasitosis endémicas del NEA
Reino Unido inicia el primer ensayo con anticuerpos anti-VIH producidos en plantas
Una bacteria patagónica para degradar hidrocarburos contaminantes
Educación rural y producción van de la mano
Bacterias: materia prima de los biocombustibles
Los nanocables microbianos permiten transportar electrones a larga distancia
Un cofre lleno de tesoros en el interior de una bacteria de la Antártida Argentina
Mejoran genéticamente pasturas para incrementar la producción ganadera
Proyecto Microbioma Tierra: científicos recorren el mundo para mapear los genes de los microbios
Paraguay: científicos iberoamericanos ratifican inocuidad de transgénicos
Brasil: el maíz transgénico llega al 65% de la cosecha
Se lanza la convocatoria a la décima edición de EXPEDICIÓN CIENCIA
Nueva herramienta genética para mejorar el arroz
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS) desarrollaron una nueva herramienta para mejorar la expresión de genes en el arroz, en particular, en órganos específicos de la planta, lo que ayudará a optimizar los resultados del mejoramiento basado en ingeniería genética.
Biocombustibles: usan nanotecnología para acelerar el crecimiento de microalgas
Científicos e ingenieros persiguen tres objetivos para la producción de biocombustibles a partir de microalgas: que sea eficiente, económicamente viable y sostenible. En la Universidad Syracuse (Estados Unidos) un grupo de investigadores descubrió un proceso que podría ayudar a cumplir los objetivos.