Buscan los genes responsables de un método de clonación natural en plantas
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en colaboración con el Instituto di Genetica Vegetale de Italia llevan a cabo un estudio para identificar los genes que permiten a ciertas plantas clonarse naturalmente, y así poder transferir ese mecanismo a plantas de interés comercial.
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en colaboración con el Instituto di Genetica Vegetale de Italia llevan a cabo un estudio para identificar los genes que permiten a ciertas plantas clonarse naturalmente, y así poder transferir ese mecanismo a plantas de interés comercial.
La reproducción asexual ocurre naturalmente en distintas plantas pero no es común en los cultivos más difundidos o económicamente importantes, por este motivo las investigaciones se realizan con especies silvestres habitualmente poco estudiadas desde el punto de vista genético. Por ese motivo, los investigadores de la UNNE trabajan con algunas especies del género Paspalum, un grupo de pastos existente en la región.
Una de las estrategias que utilizan estas plantas para reproducirse es por asexualidad, mediante un proceso denominado apomixis por el cual la planta genera semillas viables sin necesidad de que ocurra la fecundación, lo que genera que sus descendientes son genéticamente idénticos a la planta madre. Para conocer la herencia genética de la apomixis, los investigadores cruzaron artificialmente una planta completamente sexual y una planta apomíctica. En el estudio se utilizó a Paspalum simplex como planta sexual, y la especie Paspalum procurrens como planta asexual ó apomíctica. Las semillas obtenidas de este cruzamiento se cultivaron y luego se analizaron desde el punto de vista embriológico y genético.
Los investigadores lograron encontrar fragmentos de ADN asociados al desarrollo de la apomixis en Paspalum procurrens y ahora están enfocados en la búsqueda y caracterización de genes entre esos fragmentos. Diego Hojsgaard, uno de los investigadores del proyecto, explicó que “sabemos que hay modificaciones genéticas en Paspalum procurrens que son responsables de la asexualidad porque no están en Paspalum simplex”. Los datos obtenidos en este análisis y en trabajos anteriores están siendo usados en Italia por un grupo de investigadores a cargo del doctor Fulvio Pupilli, para determinar qué genes permiten la clonación natural en estas plantas.
Camilo Quarin, investigador responsable del proyecto en la UNNE, indicó que “la clonación natural asegura que la planta que nace de una semilla sea igual a su madre, por lo que la meta de la investigación es poder manipular los genes que posibilitan la clonación natural, para que una planta no apomíctica pueda ser apomíctica y generar una semilla igual a si misma”.
Actualmente existen diversos métodos de laboratorio para multiplicar de manera clonal una planta, sin embargo son técnicas costosas si se quieren utilizar en cultivos de producción a grandes escalas como el trigo o maíz. “Se trata de una línea de investigación compleja que genera muchas expectativas, y es una temática en la que unos pocos grupos de investigación están trabajando en Argentina” expresó por su parte Hojsgaard. Comentó que las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) y la UNNE, en colaboración con el Instituto di Genetica Vegetale de Perugia, Italia e investigadores del CONICET en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, “son pioneras en esta línea de trabajo”. Agosto Revista Ciencia y Técnica – Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cátedra de Genética y Fitotecnia - Universidad Nacional del Nordeste
La reproducción asexual ocurre naturalmente en distintas plantas pero no es común en los cultivos más difundidos o económicamente importantes, por este motivo las investigaciones se realizan con especies silvestres habitualmente poco estudiadas desde el punto de vista genético. Por ese motivo, los investigadores de la UNNE trabajan con algunas especies del género Paspalum, un grupo de pastos existente en la región.
Una de las estrategias que utilizan estas plantas para reproducirse es por asexualidad, mediante un proceso denominado apomixis por el cual la planta genera semillas viables sin necesidad de que ocurra la fecundación, lo que genera que sus descendientes son genéticamente idénticos a la planta madre. Para conocer la herencia genética de la apomixis, los investigadores cruzaron artificialmente una planta completamente sexual y una planta apomíctica. En el estudio se utilizó a Paspalum simplex como planta sexual, y la especie Paspalum procurrens como planta asexual ó apomíctica. Las semillas obtenidas de este cruzamiento se cultivaron y luego se analizaron desde el punto de vista embriológico y genético.
Los investigadores lograron encontrar fragmentos de ADN asociados al desarrollo de la apomixis en Paspalum procurrens y ahora están enfocados en la búsqueda y caracterización de genes entre esos fragmentos. Diego Hojsgaard, uno de los investigadores del proyecto, explicó que “sabemos que hay modificaciones genéticas en Paspalum procurrens que son responsables de la asexualidad porque no están en Paspalum simplex”. Los datos obtenidos en este análisis y en trabajos anteriores están siendo usados en Italia por un grupo de investigadores a cargo del doctor Fulvio Pupilli, para determinar qué genes permiten la clonación natural en estas plantas.
Camilo Quarin, investigador responsable del proyecto en la UNNE, indicó que “la clonación natural asegura que la planta que nace de una semilla sea igual a su madre, por lo que la meta de la investigación es poder manipular los genes que posibilitan la clonación natural, para que una planta no apomíctica pueda ser apomíctica y generar una semilla igual a si misma”.
Actualmente existen diversos métodos de laboratorio para multiplicar de manera clonal una planta, sin embargo son técnicas costosas si se quieren utilizar en cultivos de producción a grandes escalas como el trigo o maíz. “Se trata de una línea de investigación compleja que genera muchas expectativas, y es una temática en la que unos pocos grupos de investigación están trabajando en Argentina” expresó por su parte Hojsgaard. Comentó que las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) y la UNNE, en colaboración con el Instituto di Genetica Vegetale de Perugia, Italia e investigadores del CONICET en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, “son pioneras en esta línea de trabajo”. Agosto Revista Ciencia y Técnica – Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cátedra de Genética y Fitotecnia - Universidad Nacional del Nordeste