Día Mundial del Suelo

En diciembre se celebra el "Día Mundial del Suelo". El suelo está lleno de vida, de nutrientes y tiene el potencial esencial para albergar los cultivos que alimentan al mundo. Te contamos a continuación las maravillas que hay bajo tus pies.

Rosalind Franklin, “La Dama Ausente de la Doble Hélice”

Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920, en Londres, Inglaterra. Era la segunda de cinco hermanos, dos mujeres y tres varones, en una familia judía que llevaba cuatro generaciones en el negocio bancario. Hasta los 18 años recibió educación en varios colegios de prestigio, incluyendo una estancia en Francia en un programa que incluía, además de deporte y costura, aula de debate y física y química.

¿Qué culpa tiene el tomate?

No hay tomates transgénicos que se comercialicen en Argentina ni en el mundo. Sin embargo, si uno hace una encuesta y pregunta: ¿qué cultivos transgénicos hay disponible en el mercado?, seguramente muchas personas harán referencia al tomate. Conocé la historia detrás del mito en este artículo.

Cultivos transgénicos, el reto de crear una papa más resistente

Desde hace más de 20 años, un equipo de investigadores del INTA trabaja en el desarrollo de un producto que pueda resistir el ataque de las dos enfermedades virósicas más importantes del cultivo de papa. Con herramientas de ingeniería genética, avanzan en la creación de una variedad con buena calidad para su consumo directo e industrial.

La Red BPA te invita a una experiencia sensorial en la feria Caminos y Sabores

La Red de Buenas Prácticas Agropecuarias http://www.redbpa.org.ar tendrá un espacio en la Feria “Caminos y Sabores”, la tradicional feria que muestra el trabajo del campo argentino, su rol en la producción de alimentos y la importancia de las economías regionales. Aquellos que visiten la feria en Buenos Aires, están invitados a pasar por el stand de las BPA y vivir una experiencia sensorial ¿“Qué ves cuando comés”?

BPA

La adopción de cultivos transgénicos genera más sustentabilidad y oportunidades socioeconómicas

Dos nuevos estudios demuestran los constantes beneficios ambientales y sociales obtenidos a partir del uso y adopción de cultivos genéticamente modificados. El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por su sigla en inglés) y PG Economics, Ltd. publicaron nuevos estudios que destacan los constantes beneficios sociales, ambientales y económicos que ofrece la adopción de los cultivos modificados mediante biotecnología en el mundo.