
Capacitaciones en Biotecnología
ArgenBio ofrece capacitaciones gratuitas a escuelas, institutos de formación docente, asociaciones civiles, instituciones que trabajan con docentes, divulgadores, comunicadores y todas las organizaciones y personas que deseen aprender qué es la biotecnología y cómo transmitir contenidos relacionados con esta disciplina a diversos públicos. ¡En modalidad virtual y presencial! Para información sobre ambas modalidades, organización y requisitos, ingresá a www.porquebiotecnologia.com.ar
Europa autorizó ocho cultivos transgénicos para alimentación humana y animal

La Comisión Europea ha autorizado ocho cultivos transgénicos, todos para uso alimentario. Estos son: maíz MZHG0JG; maíz MON 89034 x 1507 x NK603 x DAS-40278-9; maíz MON 89034 x 1507 x MON 88017 x 59122 x DAS-40278-9; maíz Bt11 x MIR162 x MIR604 x 1507 x 5307 x GA21; renovaciones de soja MON 89788 y soja A2704-12; renovación de algodón LLCotton25; y renovación de canola T45. Los ocho cultivos transgénicos han pasado por un procedimiento de autorización integral.
Los cultivos transgénicos son la tecnología de cultivo más rápidamente adoptada

Los cultivos transgénicos son considerados como la tecnología de cultivos más rápidamente adoptada en la historia de la agricultura moderna, de acuerdo con la publicación ISAAA Pocket K 16: Biotech Crop Highlights in 2018. Desde la siembra inicial de 1,7 millones de hectáreas en 1996, cuando se comercializó el primer cultivo transgénico, los 191,7 millones de hectáreas sembrados en 2018 implican un aumento de ~113 veces en superficie.
Filipinas aprueba el Arroz Dorado para uso directo como alimento y forraje, y para procesamiento

Filipinas aprobó el arroz dorado para consumo directo y procesado. El arroz dorado contribuirá a solucionar el problema de la deficiencia de Vitamina-A en niños y mujeres embarazadas en Filipinas. Después de una rigurosa evaluación de bioseguridad, el Arroz Dorado "ha sido encontrado tan seguro como el arroz convencional" por el Departamento de Agricultura de Filipinas-Oficina de Industria Vegetal (BPI).
Transgénicos en Argentina en 2019

En 2019, en Argentina hubo 9 aprobaciones de cultivos transgénicos. Tres corresponden al cultivo de algodón con tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos y ambas características combinadas, una a soja con tolerancia a herbicidas y cinco al cultivo de maíz con distintas combinaciones de resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas. En 2019, en Argentina hubo 9 aprobaciones de cultivos transgénicos.
Resumen aprobaciones en Argentina en 2018
ArgenBio en números: un repaso de lo que fue el 2018, de cara al 2019
Nuevo sitio: InfoAlimentos
El Gobierno argentino reglamentó la Ley de Biotecnología y se espera un impacto positivo en empresas
Personalidades del 2017: Paula Casati: la vida secreta de las plantas
Supersemillas. Hablan los expertos
No te lo pierdas. Miralo en https://www.youtube.com/watch?v=TNZBDK9MDeY
Descubren un gen para tolerancia a sequía que podría ayudar a las plantas a lidiar con el cambio climático
Importante logro para la segunda generación de papas Innate
Descifran 5.700 genes del trigo
El Ministerio de Agroindustria revalorizó el trabajo en biotecnología nacional
Nueva colección de 'Ediciones INTA'
Informe polaco evidencia el sinsentido de la nueva legislación europea sobre OMGs
Nueva colección de 'Ediciones INTA'
Con más de cuarenta años de historia, Ediciones INTA brinda a los lectores publicaciones de alta calidad, con el respaldo de un organismo de vanguardia en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica a nivel mundial. Los libros se agrupan en las siguientes colecciones: Institucional, Investigación, Infanto-Juvenil, Recursos, Educación Superior y Divulgación. De esta forma, la colección incluye libros para diferentes públicos y niveles.
ASA cumple 65 años: trayectoria y compromiso para alimentar el mundo
La naranja dorada: el caso de otro transgénico de oro
'Growing Voices', lo último sobre biotecnología agraria y alimentaria en la Unión Europea
Se podrá cambiar el sexo de las vacas y de otras especies
Brasil: investigadores describen nuevo método para estudiar el genoma de las plantas poliploides
Científicos chilenos desarrollan cítricos transgénicos tolerantes a salinidad
Biotecnología de alto nivel
Se adjudicaron $600.000.000 para grandes proyectos en áreas estratégicas para el desarrollo nacional
Cianobacterias genéticamente modificadas para fabricar compuestos químicos industriales
Paraguay: técnicos y productores reciben capacitación sobre algodón Bt-RR
Vacas que dan leche naturalmente descremada
Producen un plaguicida sustentable para proteger al vino
Brasil alcanzará las 37,1 millones de hectáreas de semillas GM en la campaña 2012/2013
Retos para el futuro de los alimentos
Plantas más grandes y resistentes a la sequía
México aprueba la siembra y comercialización de algodón transgénico resistente a insectos y tolerante a herbicidas
Nuevo test demuestra que el maíz Bt no afecta el desarrollo de las larvas de abejas
La UE aprueba nuevas variedades de maíz y algodón transgénico
La Fundación Instituto Leloir y la transferencia de la innovación a la sociedad
Sobre el origen de la naranja, la mandarina, el limón y el pomelo
Los cítricos se encuentran entre los árboles frutales más importantes del mundo. Tienen una larga historia, que se remonta a unos 4.000 años atrás. Sin embargo, el origen genético de los cítricos cultivados, tales como la naranja dulce (Citrus sinensis), el limón (C. limon) y el pomelo (C. paradisi) ha sido un misterio hasta ahora.
La Biotecnología Azul
Informe del periódico español “Empresa Exterior” en el que detallan las áreas de aplicación de la biotecnología marina, llamada “biotecnología azul”. Agricultura, procesos y productos industriales, energía y salud son los sectores que se destacan como principales beneficiarios de esta aplicación de la biotecnología.
Universidades italianas y argentinas trabajan juntas en la producción de biocombustibles
Expoagro: Doscientos años, al 100 por ciento
La megamuestra del campo argentino festejará el Bicentenario. Se va a exhibir la evolución de la tecnología que acompañó al productor agropecuario desde el siglo pasado hasta hoy. Se representarán los grandes hitos tecnológicos de la agricultura argentina desde fines del siglo XIX hasta nuestros días.
Biotecnología & Alimentación Perú
El Boletín “Biotecnología & Alimentación para el Perú” es publicada por AgroBio y aborda, en su primer entrega, dos temas de actualidad y relevancia para el desarrollo agrícola de Perú: ¿es posible la coexistencia entre cultivos transgénicos, ecológicos y convencionales? y la visión de la biotecnología agrícola en Perú, según la opinión del experto en temas agropecuarios, Fernando Cillóniz.