Cinco tips para evaluar un trabajo científico

¿Cómo evaluar un trabajo científico? ¿Cómo sé si es confiable un estudio? ¿Es adecuado usarlo para tomar decisiones? ¿Qué tan extrapolables son los resultados? Todas estas son preguntas que nos hacemos los profesionales involucrados en procesos de toma de decisiones, y las vamos a responder en este artículo.

Nuevos materiales de edición génica en el sitio de ArgenBio

Lo pedís, lo tenés. Trigo para un mejor pan, mandioca más saludable, arroz resistente al tizón del arroz, lechuga tolerante al calor, naranja resistente al HLB y porotos más digeribles. Encontrá en nuestro sitio estos seis casos de mejoramiento vegetal utilizando edición génica: los nuevos recursos de ArgenBio que ponemos a tu disposición.

https://pesticidefacts.org/

Sitio en inglés para informar y responder a las dudas del público en general en relación a los productos para protección de los cultivos. ¿Son necesarios los pesticidas? ¿Afectan nuestra salud? Informate.

Genes del Mar Muerto y desierto israelí para cultivos tolerantes a la sequía

PlantArcBio, una start-up de agro-biotecnología de Israel, ha aislado los genes que ayudan a diversos organismos del Mar Muerto y el desierto a sobrevivir. La empresa tiene como objetivo hacer que los cultivos importantes del mundo puedan prosperar con menos agua al agregar genes específicos que se encuentran en las regiones desérticas. Ahora, la Universidad de Wisconsin-Madison pondrá a prueba el impacto de estos genes en los rendimientos de la soja.

La importancia de la 'licencia social'

Los riesgos de no comunicar avances tecnológicos: “Para realizar una comunicación efectiva es clave contextualizar el fenómeno que es objeto de preocupación social. Lo que puede parecer una obviedad para un agrónomo, constituye una novedad para un grupo importante de personas.” (Gabriela Levitus, Dra. Ejecutiva de ArgenBio).

Fructífera reunión de Ministros de Agricultura del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) tuvo lugar en San Pablo

Declararon la necesidad de que los países de la región trabajen conjuntamente para intensificar el intercambio de informaciones en la aprobación de productos GM, buscando reducir la asincronía en la aprobación de estos organismos en la región y por otra parte procurarán promover la aprobación en terceros mercados de eventos de interés regional.