Volvieron las clases, volvieron los cuadernos

Ya están disponibles nuevos Cuadernos de Por Qué Biotecnología, el tradicional y tan querido recurso de ArgenBio para divulgar biotecnología y enseñarla en diversos niveles educativos.

2021 será el año de renovación de los Cuadernos. En esta primera entrega, les presentamos 3 nuevas ediciones destacadas.

Especial Día de la Mujer: Entrevista a Dalia Lewi

Dalia Marcela Lewi: Ingeniera Agrónoma y Doctora en Ciencias Biológicas, apasionada por la Genética, hizo de esta disciplina el eje central de su carrera y hoy trabaja en el INTA en Biotecnología Vegetal y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. “Lo que elijas hacer, hacélo con pasión”, nos dice Dalia en esta entrevista. 

Mujeres De Ciencia: Graciela Leguizamón

Graciela es agrónoma, Directora de la Estación Experimental Agropecuaria Quimilí del INTA en el noreste de la provincia de Santiago del Estero. Como tal, su rol es generar alianzas estratégicas con otras instituciones (universidades, autoridades, organizaciones de productores y otras), gestionar para que su unidad pueda contribuir con el desarrollo de la región.

Graciela Leguizamón

 

Mito vs. Realidad

Cuando hacés una búsqueda en Internet de imágenes sobre cultivos transgénicos, ¿te da como resultado fotos como ésta? Los cultivos transgénicos son seguros para la salud. No hace falta que te pongas ningún traje de protección si querés recorrer un lote de cultivos transgénicos.

Tres papas GM reciben aprobación comercial en Estados Unidos

En febrero, las agencias estadounidenses Food and Drug Administration (FDA) junto a la Environmental Protection Agency (EPA), dieron aprobación a la compañía JR Simplot Co. para la producción de papas genéticamente modificadas (GM). Las entidades gubernamentales informaron que las tres papas GM reciben aprobación comercial en Estados Unidos para sembrarlas en primavera y salgan al comercio en otoño.

Rosario será sede de un evento científico de última generación

El Simposio de Genómica Funcional de Plantas se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario en el mes de mayo. Previo al Simposio se realizará un Workshop destinado a la capacitación de estudiantes e investigadores en la temática. Estas actividades forman parte del programa de Ciencias Ómicas del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la UNR.

La sequía debería agudizar el ingenio

Cambio climático. Escasez de agua. La FAO afirma que los cultivos transgénicos son una herramienta clave para asegurar el suministro de alimentos futuro y para permitir que la actividad agrícola siga siendo productiva, a la vez que se lucha contra los efectos del cambio climático.

Regresa el 'Novedades', el boletín de noticias de ArgenBio

El tradicional resumen de noticias de biotecnología agrícola de ArgenBio regresa con un formato mensual. Renovando el compromiso de llevar a nuestros lectores y a la comunidad en general noticias con base científica de biotecnología y, principalmente, biotecnología agrícola, ArgenBio retoma el envío mensual de su newsletter con noticias de Argentina y el mundo. De esta manera, el “Novedades”, busca complementarse con las publicaciones diarias en las redes sociales, pensando en aquellos que no utilizan dichos canales o bien prefieren la recepción de noticias en sus casillas de correo electrónico.

Todo sobre transgénicos

El sitio GMO answers ahora en español, creado para responder a las preguntas acerca de los OGM, sin importar cuáles sean. Ofrece infografías, documentos y una variedad de materiales de divulgación de la biotecnología agrícola.