
Capacitaciones en Biotecnología
ArgenBio ofrece capacitaciones gratuitas a escuelas, institutos de formación docente, asociaciones civiles, instituciones que trabajan con docentes, divulgadores, comunicadores y todas las organizaciones y personas que deseen aprender qué es la biotecnología y cómo transmitir contenidos relacionados con esta disciplina a diversos públicos. ¡En modalidad virtual y presencial! Para información sobre ambas modalidades, organización y requisitos, ingresá a www.porquebiotecnologia.com.ar
Especial Día de la Mujer: Entrevista a Dalia Lewi

Dalia Marcela Lewi: Ingeniera Agrónoma y Doctora en Ciencias Biológicas, apasionada por la Genética, hizo de esta disciplina el eje central de su carrera y hoy trabaja en el INTA en Biotecnología Vegetal y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. “Lo que elijas hacer, hacélo con pasión”, nos dice Dalia en esta entrevista.
Mujeres De Ciencia: Graciela Leguizamón
Graciela es agrónoma, Directora de la Estación Experimental Agropecuaria Quimilí del INTA en el noreste de la provincia de Santiago del Estero. Como tal, su rol es generar alianzas estratégicas con otras instituciones (universidades, autoridades, organizaciones de productores y otras), gestionar para que su unidad pueda contribuir con el desarrollo de la región.

Tres papas GM reciben aprobación comercial en Estados Unidos
Bolivia: Estudio revela que el uso de la biotecnología puede generar 150 millones de dólares
Rosario será sede de un evento científico de última generación
Regresa el 'Novedades', el boletín de noticias de ArgenBio
Investigadores sugieren que se están subestimando los efectos del cambio climático en la agricultura
Prohibir los cultivos transgénicos aumentaría precios de los alimentos e impacto ambiental
Los proyectos ABSTRESS y MERCOSUR Biotecsojasur presentarán sus resultados en la Bolsa de Comercio Rosario
Red BPA
Estudio evidencia los beneficios para agricultores y consumidores de la adopción de OGMs en Reino Unido
Capacitan a productores y técnicos en pautas de productos fitosanitarios
Compilado de 'Por el Campo' para el regreso al cole
En tres años Colombia tendrá papa modificada genéticamente
Amenazas a la biotecnología en Brasil
Marc Van Montagu: hay que usar la ciencia y la tecnología para asegurar una agricultura mejor y más segura
Logran manzanos resistentes al fuego bacteriano
Usan desechos de plátano y aguacate para acelerar el crecimiento de plantas
La Unión Europea acuerda la reapertura de la reforma legislativa sobre organismos modificados genéticamente
Elaboración barata de biocombustibles a partir de biomasa incomestible y sin ocupar campos agrícolas
Biogás a partir de los desechos de un frigorífico de pescado
Un nuevo abono adsorbe los fungicidas y regula su dispersión en el medio ambiente
Nuevas aplicaciones para producir biocombustibles
Autorizan la siembra comercial de una nueva soja GM en Argentina
El impacto de las políticas biotecnológicas europeas en el comercio y el desarrollo
Búsqueda de nuevos medicamentos en el océano
Los agricultores pakistaníes tienen un beneficio extra de 210 euros por hectárea gracias al algodón transgénico
Científicos iraníes desarrollan papas transgénicas productoras de insulina
El reino de los hongos ya tiene su primer código de barras genético
Cuatro en uno
La erradicación del hambre
Identifican bacterias marinas capaces de degradar un compuesto frecuente en los vertidos de petróleo
"La biotecnología es la herramienta para producir alimentos"
El cáncer, la hepatitis, el sida y el dengue son el blanco de la Biotecnología en Cuba
La FAUBA lleva una incubadora a Expoagro
Por Qué Biotecnología relanza su sección de trabajos prácticos para docentes
Enzimas modificadas por ingeniería genética para una descontaminación de hidrocarburos más eficiente
Investigadores canarios crean alimentos y biodiesel con microalgas
Investigadores del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) especializados en biotecnología han logrado producir nuevos alimentos y enriquecer otros, generar biodiesel y hasta depurar aguas residuales con algunas microalgas y sus derivados.
Investigadores norteamericanos crean “dirigibles bacterianos” para el tratamiento de enfermedades.
Durante la 241 Reunión Nacional y Exposición de la American Chemical Society, se comunicó el desarrollo. La estrategia se basa en bacterias modificadas genéticamente para ser utilizadas como fábricas móviles de fármacos, capaces de producir y de liberar distintas moléculas en las zonas del cuerpo afectadas.
Genoma industria argentina: Primer genoma realizado íntegramente en Argentina por investigadores del Conicet y con financiación nacional.
¿Cómo comenzó la vida en la Tierra? ¿Podría haber vida en otros planetas con un contexto ambiental distinto al que hoy conocemos? Luego de descifrar el primer genoma de un microorganismo que vive en condiciones ambientales extremas, investigadores del Conicet se sienten en condiciones de dar respuesta.
Argentina desarrollará medicamentos para el tratamiento del cáncer
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva otorgará un subsidio de más de $ 20.000.000 a un consorcio público-privado integrado por el INTI, el Instituto de Oncología Angel H. Roffo, la Universidad de Quilmes y privados, para desarrollar anticuerpos monoclonales para tratar el cáncer.
Células madre
Planta piloto de transformación de residuos
Comienza la Diplomatura en Divulgación Científica
Las carreras universitarias prioritarias que miran a la región
Las carreras científico-tecnológicas vieron crecer poco su matrícula, los sectores empresarios y académicos afirman que faltan profesionales calificados. Las universidades de Rosario cuentan con una variada oferta de carreras “prioritarias para el desarrollo nacional”, entre ellas la de Biotecnología.
Cooperación Sur - Sur en biotecnología
El algodón de tus prendas: suave, eco-friendly y transgénico

¿Sabías que todo el algodón que se siembra en Argentina es transgénico? Tiene dos características que lo diferencian del algodón convencional y su excelente desempeño en el campo explica por qué ha sido adoptado rápidamente en nuestro país. Informate en este artículo sobre cuáles son las características y los beneficios que nos brinda la siembra de algodón GM.
Volvieron las clases, volvieron los cuadernos

Ya están disponibles nuevos Cuadernos de Por Qué Biotecnología, el tradicional y tan querido recurso de ArgenBio para divulgar biotecnología y enseñarla en diversos niveles educativos.
2021 será el año de renovación de los Cuadernos. En esta primera entrega, les presentamos 3 nuevas ediciones destacadas.