El pasto no se mancha

AgroCultura www.elcampoentuvida.com.ar te invita a celebrar que la selección argentina llegó a la final del Mundial Qatar visibilizando un valioso recurso que la pasión que despierta el fútbol a veces no nos deja ver: el césped de las canchas. 

La más obvia relación entre fútbol y agricultura es a través de los alimentos que consumen los deportistas para realizar su actividad en óptimas condiciones físicas. Ni hablar del fútbol a nivel profesional. Pero más allá de los alimentos, también hay un elemento muy importante del que se habla poco pero se usa mucho: el césped en los campos de juego.

Leer más

Todo empieza en la uva

AgroCultura te invita a celebrar el Día Nacional del Vino, nuestra bebida nacional.

Todo empieza en la uva, el fruto de la vid. Es un cultivo que nació lejos, en Asia, se hizo famoso en Europa y llegó a la Argentina en el siglo XVI. Las condiciones climáticas y las propiedades del suelo en algunas regiones de nuestro país permitieron desarrollar viñedos de muy buena calidad. Hoy el cultivo de la vid se encuentra en varias provincias, pero Mendoza y San Juan concentran la mayor superficie. 

Leer más

Biotecnología en la farmacia: la vacuna contra la hepatitis B

La biotecnología ha contribuido enormemente al desarrollo de vacunas. Existen diferentes estrategias para producirlas e inducir una inmunidad protectora. La elección de una u otra estrategia varía caso a caso y depende, sobre todo, del tipo de patógeno, su ciclo de vida, la variabilidad de sus componentes y de qué tipo de respuesta inmunitaria se busca para lograr la protección deseada.

Leer más

“La biología es una carrera en la que se necesita tener muchísima dedicación y gran pasión”

Conversamos con la investigadora argentina Cintia Acuña, Dra. en Biología en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular de INTA Castelar. 

Es fundamental que haya fluidez entre quienes estamos en el laboratorio y quienes están en el campo trabajando con la gente y los problemas cotidianos. Sin este ida y vuelta sería difícil, porque nosotros no nos enteramos de los problemas reales y ellos tampoco saben que tienen un montón de tecnologías disponibles para encarar esos problemas”.

Leer más