ArgenBio

ArgenBio

    Twitter Facebook Linkedin Instagram YouTube Mail
Menu
  • Inicio
      • Buscar en el sitio

      • Usuarios
  • La biotecnología
      • QUÉ TE PREOCUPARecopilamos preguntas frecuentes y mitos sobre la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos
      • APLICACIONESEjemplos diversos te demuestran cómo la biotecnología forma parte de nuestra vida cotidiana
      • BIOTECNOLOGÍAContenidos esenciales para saber más acerca del fascinante mundo de la biotecnología
  • Cultivos transgénicos
        • Desde 1996 los transgénicos están presentes en la agricultura argentina
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS ADOPTADOS EN ARGENTINA
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN DESARROLLO
      • DATOS DE ADOPCIÓN
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS APROBADOS EN ARGENTINA
  • Actualidad
      • Banner
  • Recursos
        • Visuales
      • BIBLIOTECA
      • GLOSARIO
      • LINKS
  • ArgenBio
  • Inicio
  • 12724
  • ¿Cómo se hace un transgénico?

¿Cómo se hace un transgénico?

in Infografías

Para obtener un cultivo transgénico como el maíz Bt (u otro) se siguen varios pasos. Hay una primera etapa de exploración e identificación de características deseadas y organismos que las expresan. Después el desafío de encontrar el gen que tiene las instrucciones para que se manifiesten esas características. Le sigue la etapa de sumar el o los genes elegidos a la planta a transformar, mediante herramientas como Agrobacterium tumefaciens (un microorganismo que transfiere genes de forma natural a las plantas) o la pistola génica. Luego, se identifican las plantas modificadas, y se evalúan desde el punto de vista de sus propiedades y de su seguridad para el ambiente y para el consumo humano y animal. Finalmente, se suma esa planta transgénica al programa de mejoramiento, donde la nueva característica se integra en las mejores variedades. Una vez que el cultivo transgénico tiene la luz verde de las entidades regulatorias, recién ahí puede salir al mercado para ser sembrado por los productores. Todos estos pasos, desde el laboratorio hasta la comercialización del cultivo, llevan aproximadamente 16 años de investigación, desarrollo y evaluación.

ArgenBio © 2025 Políticas del sitio
  • Logo
  • Data Fiscal
  • Soporte técnico
  • Forgot your username?
  • Forgot your password?