ArgenBio

ArgenBio

    Twitter Facebook Linkedin Instagram YouTube Mail
Menu
  • Inicio
      • Buscar en el sitio

      • Usuarios
  • La biotecnología
      • QUÉ TE PREOCUPARecopilamos preguntas frecuentes y mitos sobre la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos
      • APLICACIONESEjemplos diversos te demuestran cómo la biotecnología forma parte de nuestra vida cotidiana
      • BIOTECNOLOGÍAContenidos esenciales para saber más acerca del fascinante mundo de la biotecnología
  • Cultivos transgénicos
        • Desde 1996 los transgénicos están presentes en la agricultura argentina
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS ADOPTADOS EN ARGENTINA
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN DESARROLLO
      • DATOS DE ADOPCIÓN
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS APROBADOS EN ARGENTINA
  • Actualidad
      • Banner
  • Recursos
        • Visuales
      • BIBLIOTECA
      • GLOSARIO
      • LINKS
  • ArgenBio
  • Inicio
  • 12591
  • Correlación vs. causalidad

Correlación vs. causalidad

in Infografías

¡La correlación no necesariamente significa causalidad! Esta infografía te ayudará a entender la diferencia. Si bien a partir de un estudio observacional se pueden identificar asociaciones (o correlaciones) entre factores o variables, no se puede probar la causalidad. Se necesita de otro tipo de diseño de estudio, como los ensayos experimentales aleatorizados donde se comparan distintos tratamientos bajo condiciones controladas, para estudiar y probar la relación causa-efecto, es decir demostrar que un efecto es causado por uno o más factores.

Para más información sobre este tema te invitamos a leer el artículo: Cinco tips para evaluar un trabajo científico

VOLVER
ArgenBio © 2025 Políticas del sitio
  • Logo
  • Data Fiscal
  • Soporte técnico
  • Forgot your username?
  • Forgot your password?