ArgenBio

ArgenBio

    Twitter Facebook Linkedin Instagram YouTube Mail
Menu
  • Inicio
      • Buscar en el sitio

      • Usuarios
  • La biotecnología
      • QUÉ TE PREOCUPARecopilamos preguntas frecuentes y mitos sobre la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos
      • APLICACIONESEjemplos diversos te demuestran cómo la biotecnología forma parte de nuestra vida cotidiana
      • BIOTECNOLOGÍAContenidos esenciales para saber más acerca del fascinante mundo de la biotecnología
  • Cultivos transgénicos
        • Desde 1996 los transgénicos están presentes en la agricultura argentina
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS ADOPTADOS EN ARGENTINA
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN DESARROLLO
      • DATOS DE ADOPCIÓN
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS APROBADOS EN ARGENTINA
  • Actualidad
      • Banner
  • Recursos
        • Visuales
      • BIBLIOTECA
      • GLOSARIO
      • LINKS
  • ArgenBio
  • Inicio
  • 12580
  • Naranjas y edición génica

Naranjas y edición génica

in Edición Génica
VOLVER
Objetivo: Rescatar a la naranja y a la industria citrícola de su peor enemigo: el HLB o enverdecimiento de los cítricos

La enfermedad conocida como HLB o enverdecimiento de los cítricos es una gran amenaza para la industria de las naranjas. Un grupo de fitomejoradores de la Universidad de Florida, Estados Unidos, ve en las nuevas tecnologías de edición génica una razón para que los productores sean optimistas.

La enfermedad que amenaza a la industria citrícola

El cultivo de naranjas en Florida es la razón por la que Estados Unidos es uno de los cuatro países que, junto con Brasil, India y México, producen alrededor del 60 % de los cítricos del mundo. Pero la llegada de la enfermedad vegetal enverdecimiento de los cítricos, también conocida como Huanglongbing (HLB), detectada por primera vez en el 2005, ha afectado a los productores de cítricos en Florida, generando una reducción del 70 % en la producción.

La enfermedad HLB se trasmite a través de un insecto, la chicharrita de los cítricos, que es más pequeña que la cabeza de un alfiler y ataca a los árboles de cítricos inyectando en ellos una bacteria que los mata gradualmente. Los árboles infectados producen una menor cantidad de frutas de menor tamaño y sin sabor. El impacto devastador de esta enfermedad, no solo se ve en la industria citrícola de Florida, sino que el HLB es una amenaza mundial que afecta también a Brasil, Nepal y México. También está presente en regiones productoras de cítricos de Argentina, China e India. Claramente, una menor producción de cítricos causada por la enfermedad representa una amenaza real e importante.

Los investigadores de Florida utilizan la edición génica para contraatacar, pensando en un futuro sustentable

Desde la secuenciación del genoma de la naranja en el 2011, los científicos han podido aplicar sus conocimientos sobre la calidad de la fruta y resistencia a enfermedades. Por ejemplo, han desarrollado nuevas variedades de cítricos potencialmente resistentes a enfermedades. Una de ellas, LB8-9, conocida comercialmente como Sugar Belle, ha probado ser la variedad más tolerante a enfermedades disponible.

La tecnología de edición génica tiene un gran potencial para contribuir a encontrar soluciones innovadoras. En la actualidad, el equipo de investigadores de Florida está utilizando la tecnología de edición génica CRISPR/Cas9 para realizar modificaciones precisas en el genoma del naranjo en un intento por desarrollar una variedad resistente al HLB. La edición génica puede acortar el marco temporal de las capacidades adaptativas naturales de la planta y acelerar procesos que hubieran llevado miles de años.

La edición génica es una poderosa herramienta que puede ayudar a satisfacer la creciente demanda de alimentos acelerando la tasa de progreso en fitomejoramiento para lograr, no solo variedades que puedan defenderse de enfermedades, sino también desarrollar variedades tolerantes a sequías, que logren mayor rendimiento y productividad e incluso, de mejor calidad nutricional.

 

- Para más información sobre este tema visitá:

Archivos:
pdf-98Innovación en el mejoramiento de cultivos: Naranjas y edición génica POPULAR

Objetivo: Rescatar a la naranja y a la industria citrícola de su peor enemigo: el HLB o enverdecimiento de los cítricos.
Documento original “Innovations in plant breeding”. CropLife -

...
Autor-98;CropLife link_extern-98
Fecha-98Jueves, 20 Agosto 2020 13:02
Tamaño del Archivo-98 263.99 KB
Descargar-98 4,806
Descargar


Otros ejemplos de innovación en el mejoramiento de cultivos:

- Arroz: Proteger al arroz contra la enfermedad del tizón del arroz
- Lechuga: Aumentar la resistencia de la lechuga al calor para mitigar los efectos del cambio climático
- Mandioca: Eliminar las toxinas de la mandioca para aprovechar su potencial
- Naranja: Rescatar a la naranja y a la industria citrícola de su peor enemigo: el HLB o enverdecimiento de los cítricos
- Poroto: Porotos tolerantes a sequía, más digeribles y con mayor vida útil
- Trigo: Mejorar el trigo para brindarle a los consumidores un mejor pan, incluso apto para celíacos

 

 

 

ArgenBio © 2025 Políticas del sitio
  • Logo
  • Data Fiscal
  • Soporte técnico
  • Forgot your username?
  • Forgot your password?