ArgenBio

ArgenBio

    Twitter Facebook Linkedin Instagram YouTube Mail
Menu
  • Inicio
      • Buscar en el sitio

      • Usuarios
  • La biotecnología
      • QUÉ TE PREOCUPARecopilamos preguntas frecuentes y mitos sobre la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos
      • APLICACIONESEjemplos diversos te demuestran cómo la biotecnología forma parte de nuestra vida cotidiana
      • BIOTECNOLOGÍAContenidos esenciales para saber más acerca del fascinante mundo de la biotecnología
  • Cultivos transgénicos
        • Desde 1996 los transgénicos están presentes en la agricultura argentina
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN ARGENTINA
      • CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS ADOPTADOS EN ARGENTINA
      • LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN DESARROLLO
      • DATOS DE ADOPCIÓN
      • CULTIVOS TRANSGÉNICOS APROBADOS EN ARGENTINA
  • Actualidad
      • Banner
  • Recursos
        • Visuales
      • BIBLIOTECA
      • GLOSARIO
      • LINKS
  • ArgenBio
  • Inicio
  • 12577
  • Arroz y edición génica

Arroz y edición génica

in Edición Génica
VOLVER
Objetivo: Proteger al arroz contra la enfermedad del tizón del arroz

Cada día, en todo el mundo, 3.000 millones de personas consumen arroz, y se espera que el consumo aumente en 100 millones de toneladas o más para el 2050. El cultivo de este importante alimento básico se ve amenazado por una enfermedad que, sin control, podría poner en riesgo la seguridad alimentaria de miles de millones de personas. La tecnología CRISPR/Cas9 y otras técnicas de edición génica pueden ayudar a salvar los campos de arroz del mundo.

La enfermedad que amenaza a las cosechas mundiales de arroz

El tizón del arroz es un hongo que causa una enfermedad muy destructiva para el cultivo, pudiendo afectar también a otros cereales, entre ellos el trigo, el centeno y la cebada. Se estima que las pérdidas causadas por este hongo equivalen a una cantidad de arroz suficiente como para alimentar a 60 millones de personas por año. Para los agricultores es difícil luchar contra esta enfermedad porque se propaga muy rápido y, si bien, hay algunas estrategias de manejo para limitar el daño que provoca, los agricultores están bastante limitados en herramientas para combatirla.

Edición génica: un escudo protector para mejorar y fortalecer las plantas de arroz

Los fitomejoradores cuentan con una extensa trayectoria en el desarrollo de nuevas variedades de arroz, pero no han podido lograr ninguna variedad que resista a todas las formas de la enfermedad del tizón del arroz. Las herramientas de la biotecnología han ayudado a los investigadores a identificar genes de arroz que puedan conferir resistencia al tizón. Pero, lamentablemente, lograr una variedad de arroz completamente resistente al tizón del arroz usando técnicas de mejoramiento tradicionales les llevaría más de una década de investigación y desarrollo.

En 2002, el genoma del arroz fue totalmente secuenciado, lo que permitió un mayor entendimiento sobre qué genes y grupos de genes son responsables de ciertas funciones. Este conocimiento a nivel genético permite el uso de nuevas técnicas de mejoramiento, como la edición génica CRISPR/Cas9, para desarrollar variedades de arroz más resistentes y resilientes. Varios equipos de científicos en China están trabajando en conjunto para utilizar esta técnica de edición génica para modificar el gen OsER922 que hace al arroz susceptible al tizón del arroz. Al silenciar este gen, los científicos creen que las plantas podrán defenderse naturalmente a sí mismas contra el hongo.

Las implicancias para la seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria depende, en parte, de la capacidad de los agricultores para producir cultivos, año tras año, desafiando las condiciones climáticas cambiantes y enfrentando amenazas como las enfermedades de rápida propagación.

Las técnicas de edición génica son una herramienta más para sumar a las disponibles para desarrollar nuevas variedades y cumplir con la creciente necesidad mundial de contar con suministros estables de alimentos básicos como el arroz.

 

- Para más información sobre este tema visitá:

Archivos:
pdf-99Innovación en el mejoramiento de cultivos: Arroz y edición génica POPULAR

Objetivo: Proteger al arroz contra la enfermedad del tizón del arroz.
Documento original “Innovations in plant breeding”. CropLife - Traducido por el equipo de ArgenBio.

Autor-99;CropLife link_extern-99
Fecha-99Jueves, 20 Agosto 2020 13:04
Tamaño del Archivo-99 189.46 KB
Descargar-99 4,921
Descargar


Otros ejemplos de innovación en el mejoramiento de cultivos:

- Arroz: Proteger al arroz contra la enfermedad del tizón del arroz
- Lechuga: Aumentar la resistencia de la lechuga al calor para mitigar los efectos del cambio climático
- Mandioca: Eliminar las toxinas de la mandioca para aprovechar su potencial
- Naranja: Rescatar a la naranja y a la industria citrícola de su peor enemigo: el HLB o enverdecimiento de los cítricos
- Poroto: Porotos tolerantes a sequía, más digeribles y con mayor vida útil
- Trigo: Mejorar el trigo para brindarle a los consumidores un mejor pan, incluso apto para celíacos

 

 

 

ArgenBio © 2025 Políticas del sitio
  • Logo
  • Data Fiscal
  • Soporte técnico
  • Forgot your username?
  • Forgot your password?