Descifran el ADN de la batata y revelan un mosaico de varios ancestros

Por primera vez, científicos lograron decodificar el genoma completo de la batata, un cultivo esencial para la alimentación de millones de personas en el mundo. El trabajo, publicado en Nature Plants, estuvo a cargo de un equipo del Instituto Boyce Thompson, liderado por el profesor Zhangjun Fei.
La batata (o camote) es una especie con un genoma especialmente complejo: mientras que los humanos tenemos dos juegos de cromosomas, la batata posee seis. El ser un cultivo hexaploide hizo que, durante décadas, fuera muy difícil estudiar su ADN.
Los investigadores analizaron una variedad africana llamada Tanzania, reconocida por su resistencia a enfermedades, y lograron desenredar sus 90 cromosomas hasta identificar sus seis conjuntos originales. Según Fei, este avance brinda un “nivel de claridad sin precedentes” sobre la historia evolutiva y genética de la especie.
El estudio reveló que el ADN de la batata es un mosaico de varios ancestros silvestres, algunos aún no identificados. Un tercio de su genoma proviene de Ipomoea aequatoriensis, una especie silvestre ecuatoriana, y otra parte se asemeja a una especie silvestre centroamericana (Ipomoea batatas 4x). Esta mezcla de linajes, entrelazada dentro de los mismos cromosomas, explicaría su gran capacidad de adaptación y resistencia.
Gracias a sus múltiples copias de genes —que actúan como “respaldo” genético— la batata puede tolerar sequías, plagas y otros factores de estrés ambiental. Este fenómeno, conocido como amortiguamiento poliploide, es clave para entender por qué esta especie resulta tan resiliente y productiva.
Este avance no solo resuelve un antiguo misterio genético, sino que también abre nuevas posibilidades para mejorar la productividad y resistencia de las batatas cultivadas en todo el mundo.
- Fuente: Nature Plants volume 11, pages1951–1959 (2025)