Atención Chivilcoy, Alberti y Suipacha. Capacitaciones docentes gratuitas

Cultivos transgénicos: es hora de comprender más y temer menos
Días: 8 y 9 de mayo de 2019
Lugar: Centro Universitario Chivilcoy, (CUCH), Av. Calixto Calderón 424, Chivilcoy

 chivilcoy

Destinatarios:
- Docentes de nivel primario y secundario de Ciencias Naturales, Biología, Ciencias Agrarias y materias afines.
- Estudiantes de magisterio o profesorados.
- Comunicadores, divulgadores y educadores no formales interesados en la divulgación y comunicación de la biotecnología.

Informes e inscripción: grupopuentechivilcoy@gmail.com | aerchivilcoy@inta.gob.ar
Para más información (NO inscripciones): info@argenbio.org | www.porquebiotecnologia.com.ar

Organizadores: GRUPO PUENTE y ArgenBio

Para ver temario en PDF: click aquí

Vuelve el sitio de Por Qué Biotecnología

Nuevo sitio PQBio

Con la invitación a comprender más y temer menos, ArgenBio presenta su nuevo www.porquebiotecnologia.com.ar: un sitio sobre transgénicos para educadores, comunicadores y familias.

El Programa Educativo “Por Qué Biotecnología” de ArgenBio, estrena su renovado sitio web www.porquebiotecnologia.com.ar. Inspirados en la frase de Marie Curie “Es hora de comprender más y temer menos”, el equipo de comunicación y educación de ArgenBio te invita a conocer el renovado sitio web tan usado y querido por docentes de Argentina y de países de habla hispana.

A través del nuevo sitio, sugerimos una mirada más amplia para hablar de transgénicos y biotecnología:

    •    enfocada en escuchar y dialogar para responder las preocupaciones y consultas más frecuentes acerca de los transgénicos;
    •    pensada para aquellos que no sólo enseñan biotecnología en un aula, sino también dan charlas de divulgación o son educadores no formales;
    •    en un lenguaje sencillo, con ejemplos de la vida cotidiana.
Mantuvimos los recursos didácticos para el aula - los tradicionales cuadernos, trabajos prácticos y cuadernillos de actividades y sumamos nuevos materiales: infografías, nuevas láminas y un libro con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre transgénicos.
Todos los recursos son gratuitos, de libre acceso y pueden reproducirse y utilizarse citando a ArgenBio como fuente.

Te invitamos a visitar nuestra web para entre todos empezar a comprender más y temer menos. 

Productores brasileros comenzaron a adoptar la caña de azúcar genéticamente modificada

El barrenador de la caña (Diatraea saccharalis) es una plaga común en caña de azúcar y ocasiona us$1.500 millones en pérdidas y gastos en insecticidas por año en Brasil. La caña de azúcar transgénica resistente a insectos es considerada por los expertos como una de las soluciones al problema de plagas. Se estima que su uso contribuirá a mejorar los rendimientos, reducir los costos de producción y aumentar el beneficio de los productores.

La confianza en la evaluación del riesgo alimentario es esencial para la innovación europea

La Comisión Europea (CE) lanzó a finales de 2017 una propuesta para mejorar la confianza y transparencia en el modelo de evaluación de riesgos de la cadena alimentaria (+info). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la agencia encargada de proporcionar las evaluaciones científicas de seguridad que, según la norma, deberían forman la base de las regulaciones adoptadas por la Unión Europea (UE). Desde que la normativa vigente fuera adoptada en 2002, el contexto político, económico y social ha cambiado mucho, repercutiendo en la percepción de los consumidores sobre estas evaluaciones, que han perdido reconocimiento social.

Cuando la Desinformación Viaja en Subte

Pongamos fin a este viaje. Nos interesa mandar un mensaje claro y tranquilizador a aquellas personas que vieron esta campaña publicitaria en la cartelera de subterráneos de Buenos Aires: Los Cultivos Transgénicos son Seguros para la Salud y el Ambiente. Esta semana, nos llamó la atención una campaña publicitaria en carteleras de la red de subterráneos de Buenos Aires, Argentina, con un mensaje poco claro acerca de los Cultivos Transgénicos.