Macromolécula |
 |
|
Cualquier molécula, generalmente polimérica (proteína, ácido nucleico, polisacárido, etc.), con un peso molecular mayor a unos pocos miles de daltons.
|
|
Macronutrientes |
 |
|
Elementos químicos inorgánicos que se necesitan en grandes cantidades para el crecimiento de un organismo, como el nitrógeno, potasio, calcio, fósforo, magnesio y azufre.
|
|
Maleza |
 |
|
Planta herbácea silvestre, sin valor comercial u ornamental, y que es considerada un estorbo para el crecimiento de las plantas útiles.
|
|
Manejo de Resistencia de Insectos (MRI o IRM en inglés) |
 |
|
Conjunto de medidas para retrasar el desarrollo de la resistencia al método de control de plagas en las poblaciones de los insectos blanco (como por ejemplo, la siembra de refugios en el caso de los cultivos Bt).
|
|
Manejo integrado de Plagas (MIP) |
 |
|
Enfoque integral y sostenible del manejo de insectos, malezas y enfermedades a través de la combinación de medidas biológicas, químicas y culturales efectivas económicamente y ambiental y socialmente aceptables.
|
|
Marco abierto de lectura (ORF u Open Reading Frame) |
 |
|
Secuencia de ADN o ARN comprendida entre el codón de iniciación y el de terminación de la traducción.
|
|
Metabolismo |
 |
|
Suma de todos los procesos que ocurren en una célula viva (incluye al anabolismo y al catabolismo).
|
|
Metabolismo primario |
 |
|
Suma de los procesos esenciales para las funciones básicas de la célula, como la glucólisis.
|
|
Metabolismo secundario |
 |
|
Suma de los procesos no esenciales para las funciones metabólicas básicas de la célula. Estos procesos están asociados a ciertas ventajas adaptativas, como los mecanismos de defensa (antibióticos, toxinas, etc.).
|
|
Metabolito |
 |
|
Cualquier sustancia que se produce o emplea durante el metabolismo.
|
|
Metaboloma |
 |
|
Conjunto de metabolitos de bajo peso molecular (excluye a las proteínas) sintetizados por un sistema biológico (célula, tejido, órgano, organismo, etc.) en un determinado estado fisiológico, y que son consecuencia de la función de los ARN y las proteínas.
|
|
Metabolómica |
 |
|
Estudio de todos los metabolitos de una células, tejido u organismo.
|
|
Metagenómica |
 |
|
Estudio de una colección de genomas presentes en una comunidad de organismos; generalmente se aplica al estudio de comunidades microbianas.
|
|
Metano |
 |
|
Gas generado por la descomposición anaerobia de compuestos orgánicos. Los deshechos agrícolas, especialmente de animales, son fuente importante de liberación de metano a la atmósfera.
|
|
Metodología del ADN recombinante |
 |
|
Sinónimo de "ingeniería genética".
|
|
Micorrizas |
 |
|
Hongos que forman una asociación simbiótica con las raíces de plantas.
|
|
Micotoxinas |
 |
|
Sustancias tóxicas producidas por diversos hongos que crecen sobre semillas y otros productos agrícolas, capaces de causar enfermedad en el hombre o en los animales que las ingieren.
|
|
Microbios |
 |
|
Sinónimo de microorganismos. Organismos microscópicos, generalmente virus, bacterias, algas, hongos y protozoos.
|
|
Microinyección |
 |
|
Técnica de micromanipulación que permite introducir ADN u otro material directamente en el núcleo o en el citoplasma de una célula.
|
|
Micromatrices o microarreglos (microarrays) |
 |
|
Matrices que permiten estudiar un gran número de genes y cómo se expresan. Se generan con instrumentos computarizados de alta precisión que permiten colocar cientos o miles de gotas que contienen ácidos nucleicos en forma ordenada sobre un portaobjetos. Luego éstos se incuban con sondas de ADN fluorescentes y los resultados se interpretan en la computadora.
|
|
Micronutrientes |
 |
|
Elementos químicos inorgánicos que se necesitan sólo en muy pequeñas cantidades, o trazas, para el crecimiento de un organismo (hierro, cobre, zinc, etc.).
|
|
Microorganismos |
 |
|
Sinónimo de microbios. Organismos microscópicos, generalmente virus, bacterias, algas, hongos y protozoos.
|
|
Micropropagación |
 |
|
Propagación de plantas en un ambiente artificial controlado, empleando un medio de cultivo nutritivo adecuado.
|
|
Microsatélite |
 |
|
Segmento de ADN que se caracteriza por contener un número variable de copias (generalmente entre 5 y 50) de una secuencia de 5 o menos bases (llamada unidad de repetición).
|
|
Mitosis |
 |
|
En las células eucariontes, proceso por el cual el núcleo se divide para producir dos núcleos hijos equivalentes y con el mismo número diploide de cromosomas.
|
|
Modelo (especie u organismo) |
 |
|
Sistema biológico muy bien estudiado y caracterizado que sirve como referencia para entender un determinado mecanismo o fenómeno básico. Se supone que los descubrimientos realizados en organismos modelo son válidos también para otros organismos. Por ejemplo, Arabidopsis thaliana es una especie ampliamente usada como modelo en biología molecular de plantas, Drosophila melanogaster es empleada como modelo de desarrollo y citogenética, etc.
|
|
Modificación post-traduccional |
 |
|
Modificación que sufre una proteína luego de ser sintetizada, como la glicosilación (agregado de azúcares), la proteólisis (digestión en fragmentos menores), fosforilación (agregado de fosfato), etc.
|
|
Molecular farming |
 |
|
Empleo de plantas o animales genéticamente modificados para la producción de moléculas de interés industrial. Aplicado a los fármacos, también se emplea molecular pharming o biopharming.
|
|
Monitoreo de plagas |
 |
|
Seguimiento o revisión periódica de un cultivo para detectar la aparición y evolución de una plaga.
|
|
Monoinsaturado (ácido graso) |
 |
|
Ácido graso que tiene sólo uno de sus enlaces carbono-carbono insaturado (sin hidrogenar).
|
|
Monómeros |
 |
|
Moléculas de bajo peso molecular que se unen entre sí para originar polímeros (por ej., aminoácidos, nucleótidos, monosacáridos, etc.).
|
|
Multigénico (o poligénico) |
 |
|
Controlado por varios genes. Controlado por varios genes.
|
|
Multipotente |
 |
|
Célula que puede dar lugar a ciertos tipos celulares, en particular a los correspondientes a su propio linaje embrionario.
|
|
Mutación |
 |
|
Cambio permanente y heredable en la secuencia de nucleótidos de un cromosoma, generalmente en un único gen. Puede originar, o no, cambios en el fenotipo.
|
|
Mutación sin sentido |
 |
|
Sustitución de un sólo nucleótido en el ADN que origina un codón de terminación.
|
|
Mutagénesis |
 |
|
Inducción de cambios en el ADN (mutaciones) usando métodos físicos o químicos (mutágenos).
|
|
Mutagénesis al azar |
 |
|
Mutagénesis que genera cambios al azar en la secuencia de nucleótidos del ADN.
|
|
Mutagénesis dirigida |
 |
|
Mutagénesis que genera cambios específicos en la secuencia de nucleótidos del ADN.
|
|
Mutágeno |
 |
|
Agente físico o químico que induce la aparición de mutaciones.
|
|